
En este caso, "Noche Lúgubre" trata de un siniestro científico que utilizando los medios clásicos del doctor Frankenstein, devuelve la vida a unos asesinos ajusticiados y sepultados en un sórdido cementerio de las afueras de Londres, destinado a acoger los cuerpos de los criminales que han sido condenados a la horca. El cementerio de Kadul, es recreado por la maestría de Eugenio Giner, que lo envuelve en un ambiente terrorífico idóneo para el argumento de la serie.
"Noche lúgubre" se publicó en la revista "Pulgarcito" durante los años 1950-1951, en 23 episodios de una página. Algo más de 20 años después, se reeditó en la revista "Bravo", con los típicos arreglos que se introdujeron en dicha publicación, para agrandar las viñetas originales. El desastroso papel de la época (1950-51) y la pésima impresión, me obligan a ofrecer en esta ocasión a los visitantes de esta página, una muestra de ambas ediciones, para que puedan comparar las diferencias existentes entre las mismas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario